jueves, 16 de julio de 2009

Historia de Santa Cruz - Atlántico




Santa Cruz, jurisdiccionalmente es un corregimiento de Luruaco, del cual se encuentra a 16 kilómetros aproximadamente. Hace parte de los pueblos de negros del sur occidente del departamento del Atlántico.

Limita al norte con el corregimiento de los Pendales, al sur con el corregimiento de Cien pesos, al oriente con la vereda de Barrigón y al occidente con las lomas Guayacán, próximas al arroyo Molar(1).

Data desde finales del siglo XVI, como consecuencia de las mercedes de tierra que el cabildo de Cartagena hizo a diferentes personas, desde el año mil quinientos ochenta y nueve, hasta el mil seiscientos treinta y uno. Para el caso de Santa Cruz le correspondió la merced al capitán Pedro Lopez Treviño(2).

Existen diferentes fuentes escritas que permiten corroborar la afirmación anteriormente descrita, que en el sur de la sierra de Luruaco, Santa Cruz era uno de los sitios con cierto grado de concentración de población, existente desde antes de 1600(3).

Cristobal Arteta Ripoll, en su texto “poblamiento, sociedad y cultura en tierra dentro”, sostiene que en el año de 1552, el cabildo de Cartagena produjo una ordenanza, aprobada por Don Antonio González del Real Concejo de indias y presidente de la Real Audiencia de Santafe, sobre mercedes, de tierras, donde ordenaban a quienes recibiesen o tuvieran mercedes de tierras para estancia debían poblarlas en el plazo de un año so pena de perderlas sin pleito para sentencia, ni declaración alguna.

De igual forma las perderían aquellos que, teniéndolas pobladas, las despoblaran o las desampararan; así, pasaban a manos de otras personas.

Proceso de poblamiento que permitió la transformación de muchas haciendas y el surgimiento de sitios de vecinos libres, los cuales en muchos casos fueron los embriones de las concentraciones poblacionales posteriores, como es el caso de la Hacienda de Santa Cruz, ubicada al sur del pueblo de indios de Tocahagua, hoy corregimiento de Santa Cruz(4).

Otro elemento destacable es el correspondiente al mapa de las encomiendas concedidas en el partido de Tierradentro entre 1590 y 1630, que al incluir a Santa Cruz evidencia una vez mas su existencia desde mediados del siglo XVI.

Las observaciones realizadas en la comunidad, nos permite afirmar que el 90% de la población es negra, hecho que encuentra apoyo en la tesis del maestro José Agustin Blanco, con relación al proceso histórico-geográfico de los pueblos de indios del partido Tierradentro, donde demuestra que al extinguirse los pueblos de indios de pequeña magnitud, estos fueron remplazados en su totalidad por una población de origen africano (palenques), como es el caso de Luruaco, que ya para finales del siglo XVI no figuraba en la tasación del tributo hecho por Don Antonio Gonzalez, prueba de que allí no quedaban ya indios(5).

De acuerdo con la historiadora Borrego Pla (1973:26), a finales del siglo XVI, Existían tres núcleos de palenques en la provincia de Cartagena; núcleos que importa subrayar puesto que posiblemente alguno de sus descendientes vinieron a conformar el poblado. En particular aquellos asentados en los montes de María, se trataba del norte, en la sierra de Luruaco.

De la misma manera Orlando Fals Borda (1976) presenta una visión compresiva de la participación de negros africanos y sus descendientes, en el poblamiento de la costa atlántica; en el primer periodo en el siglo XVI, movilizándose en huida, después asentándose en palenques y mas tarde en pueblos. Yendo hacia el norte de la provincia en la dirección del rió Magdalena entre 1603 y 1799 aparecen los palenques de la Matuna, Tabacal, Sierra Maria, Matuderé, Bongue, Duanga o Arenal. Al respecto cabe mencionar a Domingo Padilla, capitán palenque Matuderé en 1693 y fundador de Tabacal en la sierra de Luruaco, con Francisco Arara como su jefe de guerra..

Lo anterior permite corroborar una vez mas que dada la cercanía de Santa Cruz con su cabecera municipal (Luruaco), y por ende con la capital de Bolívar (Cartagena), es evidente la movilidad de negros cimarrones hacia el poblado.



Notas Bibliográficas

  1. Cantillo Rodriguez Gustavo, verificador de datos meteorológicos Ideam.

  2. Documento para la Historia del Departamento de Bolívar. Compilado por Eduardo Gutierrez de Piñerez. Segunda edición 1924. Imprenta Departamental. Pags.154, 155,1556.

Biblioteca calvoCartagena.

  1. Blanco B. José Agustin. Atlantico y Barranquilla en la época colonial.

Ediciones Gobernación del Atlantico.

Colección Historia pag. 149.

  1. Arteta Ripoll Cristobal. Poblamiento, sociedad y cultura en tierradentro.

Ediciones Amauta 1998 pags. 48,50.

  1. Blanco B. José Agustin. El norte Tierradentro y los orígenes de Barranquilla. Banco de la República pag. 261.

  2. Lengua y sociedad en el Palenque de San Basilio. Nina S.De Friedemann Carlos PatiñoRoselli. Caro y Cuervo editores LXVI. Bogotá 1983 pags. 21, 26, 34 y 36.

Licenciada Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Atlántico. Especialista en la Enseñanza de la Historia


Del Articulo Negros en Luruaco

EL HERALDO Dominical – Barranquilla 30 de Julio de 2000


9 comentarios:

  1. que bueno saber nuestros orígenes

    ResponderEliminar
  2. Que nostalgia me da verte a un que sea desde lejos santa cruz tierra de mi gran abuelo Roberto González hombre correcto y trabajador. Cómo todos sus moradores.

    ResponderEliminar
  3. Santa cruz, pueblo bello,lleno de gente amable y servicial, donde vivió Justo Polo Marín

    ResponderEliminar
  4. linda tierra .de gente pujante y echada pa'lante .. que bueno saber la historia. de nuestro pueblo . compartirla para. que las nuevas generaciones sepan de donde viene
    bonito que en las escuelas. enseñaran a nuestros hijos . apreciar de donde vienen...

    ResponderEliminar
  5. Pueblo lindo y acogedor lastima que no avancé por falta de líderes y el desinterés de sus gobernantes ojalá llegarán cosas buenas para mí mi pueblito💔

    ResponderEliminar
  6. Me siento orgulloso de ser hijo adoptivo de santa cruz atlantico

    ResponderEliminar
  7. El pueblo que me vio nacer despensa de los Barranquilleros en en las decadas de 1940 a 1970 por su agricutura sobre todo la calidad de los mismos yuca platano ñame caña de azucar y demas productos alimenticios.

    ResponderEliminar